Trabajamos por una enseñanza de calidad, pública, científica, rigurosa y exigente; con ello garantizaremos un nivel adecuado de conocimientos a nuestros alumnos para abordar su formación universitaria. Página no oficial, tan solo queremos dar a conocer las actividades del Instituto y crear un foro de discusión sobre Ciencia y su enseñanza. Ricardo Martínez Ibáñez. Seminario de Ciencias Naturales del Instituto de Bachillerato 'Villa de Vallecas' de Madrid.
Páginas
Bienvenidos al espacio de Enseñanza de las Ciencias de la Villa de Vallecas
jueves, 25 de diciembre de 2008
Baja California, bonitos recuerdos del verano
miércoles, 24 de diciembre de 2008
Cuarenta años de Apolo VIII


miércoles, 17 de diciembre de 2008
Un recuerdo especial a Iris Toribio Pascual
Una tarde sonó el timbre de mi puerta. Cuando abrí, un apuesto muchacho vestido con un traje impecable, se presentó como comercial de la compañía AUNA, ofreciéndome sus servicios de telefonía. Mientras le respondía amablemente que ya era cliente de esa empresa, me pareció reconocerle... ¿ Iris?... ¡Sí!... me respondió; había sido alumno (no muy brillante en lo académico) del Villa de Vallecas. Departimos un rato, me contó anécdotas, nos reímos juntos recordando las regañinas y buenos ratos en el Instituto, y al cabo continuó su ronda por el edificio intentando captar clientes, tras despedirse educada y cariñosamente.
Lo siguiente que supe de él, pocas semanas más tarde, es que su nombre figuraba en la lista de personas que habían perdido la vida en el infame atentado del 11 de Marzo, en la estación de Atocha. Apenas tenía veinte años. Quienes segaron su vida en nombre de no se sabe qué, junto a casi doscientos inocentes, cargarán con esa vileza en sus conciencias por siempre.
Sean estas líneas, un modesto homenaje a alguien que, como todos los estudiantes de nuestro Instituto, merece el máximo respeto, y en este caso tan especial, siempre dejará una herida no cicatrizable en el corazón de sus profesores, aunque no fuese el alumno modelo en lo académico, pues sin duda, su truncada vida fue en parte compartida con nosotros, enriqueciéndonos con su bondad, su compañerismo y su amor por el deporte.
Nunca te olvidaremos, Iris Toribio Pascual.
lunes, 15 de diciembre de 2008
La estafa del 'enseñar a enseñar'
La estafa del enseñar a enseñar
ANDRÉS DE LA OLIVA 08/12/2008
La publicación en EL PAÍS de un Manifiesto Contra el Nuevo Máster de Formación del Profesorado (ECI/3858/2007) ha sido respondida en estas páginas por algunos pedagogos que lo defienden. Las pretendidas evidencias con que argumentan son, sin embargo, falsas. La tesis principal es que un profesor no sólo debe conocer su materia, sino que debe también aprender a enseñarla. Esto parece muy de "sentido común", pero es un sofisma con el que los "expertos en educación" llevan muchos años abduciendo a las autoridades ministeriales. Los futuros profesores, se dice, deben "aprender a enseñar" y los alumnos "aprender a aprender". Para conseguirlo, existe un cuerpo de especialistas (con sus propios intereses corporativos), cuya función es "enseñar a enseñar". Ahora bien, para ello precisamente se confió a los pedagogos el curso del CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica). Este curso jamás se ha sometido a una evaluación objetiva entre los profesores de secundaria y bachillerato. Se sabía de sobra que los profesores no sólo no avalarían su utilidad, sino que lo valorarían como una estafa o una impostura. ¿Qué solución propone el ministerio? Nada menos que sustituir el quinto año de preparación disciplinar específica por un Máster de Formación del Profesorado que no es más que un CAP más largo y más caro. Cualquier cosa menos preguntar a los profesores sobre la utilidad en las aulas de la formación pedagógica. Por lo visto, los únicos que saben lo que se necesita en las aulas son los que jamás han pisado un aula. Por lo mismo, los únicos que saben cómo se enseña matemáticas, gramática o historia, son los que no saben ni matemáticas, ni gramática, ni historia (pero son, en cambio, expertos en enseñar a enseñar cómo se aprende a aprender).
La mejor prueba de que algo que uno creía saber no lo sabe en realidad es que fracasa al enseñarlo
¿Por qué el CAP ha sido una estafa y una vergüenza todos estos años? No porque fuera muy corto, sino porque es falso que quien no sabe matemáticas pueda enseñar a enseñar matemáticas. Y todavía es más falso que haya un saber que no sea ni física, ni latín, ni geografía, y cuyo contenido sea el enseñar en general para cualquiera de esas disciplinas. Un profesor debe saber captar la atención de los alumnos enseñándoles a amar el conocimiento, y para lograrlo no hay otra garantía que su propio amor por el conocimiento. Las matemáticas, la historia o el derecho procesal son apasionantes y la obligación de un profesor es saber transmitirlo a sus alumnos. Ahora bien, su mejor arma, en realidad su única arma, es saber matemáticas, historia o derecho procesal. ¿Saber historia no significa saber enseñar historia? Cualquier docente experimentado diría que la cosa es exactamente al revés: la mejor prueba de que algo que uno creía saber no lo sabe en realidad es que fracasa al enseñarlo. Si no se sabe cómo enseñar algo es porque no se sabe suficientemente, y la consecuencia es que hay que estudiarlo más y mejor. Estudiar más física, matemáticas o latín, no pedagogía. Por supuesto que siempre habrá grandes investigadores muy sabios que no amen la enseñanza y se nieguen a ejercerla. La figura del buen investigador y mal docente no cesa de blandirse como un argumento incontestable, pero es una falacia: los investigadores que no aman la enseñanza enseñan mal, no porque no sepan, sino porque no quieren hacerlo, y ningún curso de formación del profesorado les hará cambiar de opinión. Por otro lado, licenciados que nunca han enseñado no saben enseñar, pero no porque les falte teoría pedagógica (o psicopedagógica), sino porque les falta práctica docente. El acceso a la profesión de profesor, como a la de juez o a la de médico, no debería hacerse sin haber superado un periodo de prácticas seriamente concebido, tutelado, y remunerado. Y por cierto que sólo una vez acreditada una formación no básica y generalista, sino avanzada y específica en un campo determinado de conocimiento. Es lo único que solicita el denostado Manifiesto. Eso, y que se deje de tomar el pelo a la sociedad mientras se desmonta pieza a pieza el sistema de instrucción pública.
Andrés de la Oliva es catedrático de Derecho de la Complutense de Madrid (UCM). Firman el texto otros 15 profesores de universidad o instituto, entre los que figuran Tomás Calvo, catedrático de Filosofía de la UCM; José Luis Pardo Torío, catedrático de Filosofía de la UCM; Alberto Fernández Liria, psiquiatra y profesor asociado de la Universidad de Alcalá; Juan José Fernández Parrilla, profesor de matemáticas de secundaria, y Silvia Porres Caballero, profesora de griego de secundaria.
domingo, 14 de diciembre de 2008
PARTNeR, una experiencia fascinante
lunes, 1 de diciembre de 2008
Enrica Pujol: amiga, profesora y artista. Jamás te olvidaremos.

Más tristeza se acumula en el IES Villa de Vallecas: Enrica, profesora, amiga, artista y sobre todo, gran persona, nos dejó de manera inesperada. Su pérdida nos hirió en el corazón con zarpa de fiera, como decía la vieja canción legionaria. Nunca te olvidaremos, nunca morirás mientras vivas en el corazón de tus alumnos y compañeros.
sábado, 22 de noviembre de 2008
Curso de Manejo de Mamíferos Marinos
domingo, 16 de noviembre de 2008
Imágenes Antárticas
jueves, 13 de noviembre de 2008
Autoprotección en Centros Docentes
La Escuela Nacional de Protección Civil, dependiente del Ministerio del Interior, organiza unos excelentes cursos teórico-prácticos, con profesores del Parque de Bomberos de Vallecas, que tienen como fin entrenar a profesores y personal no docente en técnicas de autoprotección en caso de incendios, inundaciones, terremotos y otros hechos catastróficos; su rigor e interés permiten desarrollar planes de autoprotección y estrategias de actuación que redundarán en una mayor seguridad en los colegios e institutos de nuestra región. ¡Felicidades!.
sábado, 8 de noviembre de 2008
Paleontología en Alcalá de Henares

Alfonso Arribas, investigador del IGME, nos informa de que durante los meses de diciembre de 2008 y enero de 2009 tendrá lugar la exposición titulada: "El largo viaje hacia occidente: Fauna ibérica hace 1.800.000 años" en la Quinta de Cervantes (Alcalá de Henares) sobre el proyecto FONELAS.
Se podrá visitar probablemente ya a partir de los primeros días de diciembre, ya que el montaje se pretende hacer los días 1 y 2.
La exposición consta de 20 paneles, varias fotografías y, en este caso, tres urnas con fósiles excepcionales de mamíferos procedentes del yacimiento Fonelas P-1.
Se puede obtener más información sobre el proyecto de investigación FONELAS en:
miércoles, 5 de noviembre de 2008
La Amenaza de Andrómeda, Michael Crichton

Ese es el título de una impresionante novela que leí con 15 años, en la que se planteaba la inquietante posibilidad de la aparición de un microorganismo alienígena que diezmaba poblaciones tras una contaminación accidental por la reentrada de un satélite militar en la atmósfera terrestre... años despues , la pandemia del virus VIH, dejaba pequeña a la ficción de la novela, cuyo autor, Michael Crichton, me deparó tras esa novela, muchos buenos ratos con otras posteriores: Jurassic Park, Congo... y tantas otras. Médico de formación, aportó al mal considerado género menor de la ciencia-ficción, una dósis de rigor científico, que sucesos como la emergencia de nuevas enfermedades infecciosas, ébola, SIDA y otras, o el hallazgo de posibles microorganismos de origen marciano en meteoritos antárticos, no hacen sino revalorizar.
Ha muerto el 4 de Noviembre de 2008.

lunes, 27 de octubre de 2008
U2, otra maravilla de la ingeniería con medio siglo
Parece que los objetos con medio siglo de existencia siguen dando guerra... como este maravilloso avión, desarrollado en plena guerra fría por la Lockheed, capaz de volar en el límite del espacio exterior a 21.000 metros de altitud, destinado a espíar a la potencia enemiga, la URSS. Lo consiguió, hasta que un nuevo misil tierra aire derribó uno sobre suelo ruso en 1960, dando lugar a uno de los más sonados incidentes entre las superpotencias en conflicto, antes de la más grave 'crisis de los misiles' en Cuba, a la que tampoco fueron ajenos los aviones espía U2, que localizaron los misiles soviéticos en territorio cubano que desencadenaron casi la tercera guerra mundial. Cincuenta años más tarde aún vuelan los U2, esta vez bajo bandera de la NASA y con misiones científicas de estudio del planeta. Todo un logro del diseño.

Bahia de San Francisco desde un U2
jueves, 23 de octubre de 2008
Curso de manejo de Mamíferos Marinos... en Madrid


Una vez más se celebra en el ZOO de Madrid el curso "MANEJO Y MANTENIMIENTO DE MAMÍFEROS MARINOS".
Fechas: 21, 22 y 23 de Noviembre.
Coste: 95 euros.
Horario:
Viernes de 15:00 a 18.30 horas;
Sábado de 10:00 a 19.00 horas;
Domingo de 10:00 a 15:00 horas.
Lugar: Aula del Océano. Edificio de Educación Ambiental. Zoo Aquarium de Madrid.
Público al que va dirigido: Estudiantes Universitarios (Biología, Veterinaria, Ciencias Ambientales, Psicología…) y Público General.
PROGRAMA
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE (SESIONES PRÁCTICAS)
15.00 h. Recepción de participantes. Acreditación.
15.30 – 17.30 h. Sesión práctica con Delfines
- Manejo y entrenamiento para exhibición
- Entrenamientos médicos
- Transporte de delfines
- Preparación de dietas
17.30 – 18.30 h. Sesión práctica con Leones Marinos
- Manejo y entrenamiento para exhibición
- Entrenamiento médico
SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE
10.00 h. Recepción de los participantes.
10.20 h. Inauguración del cursoo
10.30 – 12.00 h. Mamíferos Marinos: Introducción
Miguel Bueno – Conservador de Mamíferos Marinos y Aves. Zoo-Aquarium de Madrid. Grupo Parques Reunidos.
12.00 – 13.30 h. Pinnípedos: Manejo y Mantenimiento de focas y leones marinos.
Pablo Roy - Entrenador de Focas y Leones marinos. Zoo-Aquarium de Madrid. Grupo Parques Reunidos.
13.30 a 15.00 h: Comida
15.00 – 16.30 h. Manejo de poblaciones de delfines.
Miguel Bueno – Conservador de Mamíferos Marinos y Aves. Zoo-Aquarium de Madrid. Grupo Parques Reunidos.
16.30 – 17.00 h. Pausa Café.
17.00 – 18.30 h. Transporte de Mamíferos Marinos.
Carlos De las Parras – Entrenador Jefe de Mamíferos Marinos. Zoo-Aquarium de Madrid. Grupo Parques Reunidos.
18.30 – 19.00 h. Debate y conclusiones
DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE
10:00 h. Recepción de participantes
10.30 – 12.00 h. Manejo y Mantenimiento de Orcas en Marineland Atibes (Francia).
Jon Kershaw - Director Técnico. Marineland Antibes (Francia). Grupo Parques Reunidos.
12.00 – 12.30 h. Investigación con delfines: Estudio del comportamiento materno-filial en el grupo de delfines del Zoo-Aquarium de Madrid
María Aguado Rubio - Lda. Biología. Educadora. Departamento Educación. Zoo-Aquarium de Madrid. Grupo Parques Reunidoso
12.00 – 12.30 h. Investigación con belugas: Estudio del comportamiento materno-filial en las belugas del Oceanografic de Valencia.
María Márquez - Licenciada Biología.
12.30 – 13.00 h. Pausao
13.00 – 14.30 h. Medicina veterinaria en mamíferos marinos.
Eva Martínez Nevado – Jefa Departamento Veterinaria. Zoo-Aquarium de Madrid. Grupo Parques Reunidos
14.30 – 15.00 h. Entrega de diplomas
Es necesario realizar la reserva llamando al 91.512.37.70 ó 902.34.50.20 o enviándonos un mail a: nbenito@grpr.com ó pacalatrava@grpr.com ó aalfaro@grpr.com
Una vez efectuada la reserva, debéis hacer un ingreso de 95€ en el siguiente número de cuenta, a nombre de Zoos Ibéricos S.A.: 0030.1550.39.0000719271 (Banesto) También debéis enviarnos el justificante de pago al fax 91.711.81.63 indicándonos vuestro nombre y apellidos y curso en el que participáis.
domingo, 19 de octubre de 2008
Wallace, el gran ignorado

Fauna antártica: SOS








El incremento de las temperaturas oceánicas, tenga origen antrópico o no, es una amenaza para la fauna bentónica y pelágica de los océanos australes. La tolerancia térmica de estas especies es mínima, ascensos de apenas uno o dos grados pueden suponer la extinción irreversible de estos organismos, adaptados a sobrevivir en temperaturas tan bajas que otros animales perecerían a los pocos minutos de soportarlas. La Antártida es el auténtico termómetro que nos alerta de los probemas de salud de este planeta acuático.

visitad http://www.mundosoceanicos.com
Veromenia, un género muy vallecano

Se lo ha dedicado a otra gloria del IES Villa de Vallecas, la Dra. Verónica Alonso, estudiosa de la antropología madrileña. Os presento a Veromenia singula.
Exposición sobre Tecnología Medieval en el recién recuperado 'Pabellón Villanueva' en el Real Jardín Botánico de Madrid

Ars Mechanicae está abierta en el renovado Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico de Madrid, hasta el 7 de Enero de 2009.
La belleza de la Tecnología




