

La carrera espacial china, con sus propios cohetes y naves, inspiradas en los exitosos modelos rusos, continúa: esta vez, un astronauta chino intentará emular al mítico Leonov, quien en la década de los sesenta realizó el primer 'paseo espacial' (en el que estuvo al borde de la catástrofe por fallos del equipo). Pronto China desarrollará su programa para establecer su propia estación orbital y futuras misiones de exploración lunar. La capacidad de este gran país para desarrollos de ciencia e ingeniería es admirable y envidiable. Desde nuestro Departamento de Ciencias deseamos la mejor de las suertes a la tripulación de esta misión. El número de alumnos chinos crece año tras año, y ya tenemos la satisfacción de tener nuestra primera universitaria china del Villa de Vallecas, la excelente estudiante y discreta Ye Rong Rong. Todo un lujo del que nos sentimos orgullosos como profesores.

No hay comentarios:
Publicar un comentario